1 de setiembre de 2006

Preocupa a Filpo el endeudamiento en la provincia

El Vicepresidente segundo de la Honarable Cámara de Diputados, Prof. Roberto Filpo manifestó que “en un análisis sucinto, se deben tener en cuenta algunos conceptos anteriores a este proyecto pero que, dada la realidad provincial, hacen a la cuestión en estudio. En principio, debemos tener en cuenta que el presupuesto aprobado y en ejecución correspondiente al año fiscal en curso, era un presupuesto sobrevaluado”.

“Tanto es así es que la pauta de aumento de recaudación es inferior a lo que se apostaba a conseguir y que era del 27 %, cuando sólo se alcanzó 2l 22 % de aumento de recursos propios”. “Pero además, se esperaba una aporte para financiar el déficit provincial (otro endeudamiento) que es girado por el tesoro de la Nación- de 2.500.0000.000 de pesos, a cambio de un presupuesto equilibrado.

Pero tal cifra no se alcanzó, toda vez que el Estado Nacional se comprometió a remitir 2.000.000.000 de pesos. Es decir, actualmente la Provincia, y por este sólo concepto, se encuentra en condiciones de endeudarse por otros en 500.000.000 de pesos”.

Luego el representante de la Unión Cívica Radical agregó “de todos modos, y como otro dato, la Nación ya aportó el 62 % de la cifra comprometida a Julio del 2006, cuando la media histórica para esa fecha es del 58%. Es decir, supera las expectativas. Por otra parte, hablar de ampliación presupuestaria, se me ocurre, es nada más que una justificación política para el proyecto, toda vez que el Poder Ejecutivo tiene facultades que se ha otorgado oportunamente y que requieren un mayor análisis, extraordinarias para la adecuación de las normas y el presupuesto”.

“Desde ya que desde la UCR estamos bregando por la discusión pública en los ámbitos apropiados –en este caso es la Legislatura- de las cuestiones que constitucionalmente deben discutirse. Pero creemos que esta es nada más que una cobertura que el poder Ejecutivo pretende otorgarse para no ya la ampliación presupuestaria, sino por el contrario el endeudamiento que requiere para poder seguir administrando el déficit".

Finalmente el diputado señaló "debemos hacer una suma: 500.000.000 de pesos menos de lo que debía haber aportado la Nación, más 900.000.000 de pesos del endeudamiento solicitado, suman 1.400.000.000 de pesos, que conforman un gran agujero fiscal que no se termina de cerrar”.

Fuente: Ramallo Ciudad

No hay comentarios.: