
Luego aclaró que en este momento no sabe si será aprobado por su bloque: ”Hoy, a priori, sería imposible decir si se aprueba o no. Creemos que hay que charlarlo y, de hecho, hemos pedido una entrevista con el ministro de Economía Otero, para tratar algunos puntos que nos interesan”.
Un escenario difícil
En otro tramo de la entrevista, el Diputado se mostró muy preocupado por la situación:” Es difícil porque esto no se agota en este año: estamos hablando de un déficit de estructura de la Provincia que, obviamente, tiene que ser atacado a fondo. Creemos que es necesario que, en forma urgente, se trate una recomposición de la coparticipación de la Provincia porque, dentro de todo, la misma ha tenido una conducta de presión fiscal, ha tratado de ir bajando los niveles de gastos pero, obviamente, la inflación y los reclamos salariales, han provocado que las cuentas no cierren. Además de los servicios de la deuda que, obviamente, son altísimos, producto del desastre que dejó el gobierno de Ruckauf y que están generando este verdadero cuello de botella para las finanzas provinciales”.
Mejorar el escenario
También dejó en claro que desde la Provincia y sin la ayuda del Gobierno nacional, será muy difícil poder solucionar la problemática: ”Creo que todo lo que podamos hacer desde la Provincia van a ser meros paliativos, porque es una deuda muy pesada la que se arrastra. Por otro lado, hay que tener en cuenta las demandas que tiene esta Provincia, en la cual vive casi el cuarenta por ciento de la población, donde está casi la mitad del PBI de este país, no puede estar recibiendo en concepto de coparticipación, poco más del veinte por ciento. Creo que, indudablemente, hay que cambiar las reglas en cuanto a los recursos que la Nación debe destinarle a la Provincia, ya sea en forma permanente, a través de una nueva ley de coparticipación federal, o a través de un fondo especial. Lo concreto es que, si no se toma una de estas dos opciones, la Provincia vivirá permanentemente en zozobra porque, obviamente, no le alcanza la recaudación corriente para afrontar ni los gastos de funcionamiento ni los servicios de la deuda que tiene hoy la provincia de Buenos Aires”.
También aclaró que el aumento del inmobiliario para intentar equilibrar los números no sería lo adecuado y que la solución sería cambiar el reparto de la coparticipación: ”Creo que no es la solución, porque no se ataca el problema de fondo. Reitero: el problema de fondo para mí es reformular la ley de coparticipación federal. Si los bonaerenses somos los que aportamos casi la mitad de los impuestos y la producción de este país, no podemos recibir el 20%. Creo que hay que poner toda la voluntad política o, de lo contrario, a título de paliativo, crear algún fondo especial para la provincia de Buenos Aires, porque es totalmente justo que lo reciba”.
Tomado de la edición del diario "El Norte" del domingo 3 de septiembre de 2006
Artículo relacionado: Preocupa a Filpo el endeudamiento de la provincia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario