El pasado 19 y 20 de julio, el legislador ramallense Roberto Filpo participó de la Cumbre de Presidentes del Mercosur realizada en la provincia de Córdoba.
En la reunión participaron entre otros, los mandatarios de los países miembros del Mercado Común del Sur, más el invitado especial Fidel Castro. Filpo, formó parte de la comitiva argentina en calidad de Secretario General de la Unión de Parlamentarios del Mercosur (UPM) que preside desde hace algunos meses.
En diálogo con Leonardo Mirenda del programa radial Tres Puntos, el Vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados señaló los buenos resultados del encuentro y en esta ocasión se reproduce un extracto de la conversación:
¿Se podrá plantear un escenario como el que alguna vez soñaron San Martín y Bolivar, cómo era el de una América unida?
Yo creo que se está camino a eso, creo que el Mercosur a partir de la Cumbre se puede considerar que se ha potenciado y relanzado. También quedan desafíos pendientes como es el caso de Chile que es un estado asociado, no es un miembro pleno que además tiene una situación particular porque firmó el ALCA con los Estados Unidos y además porque creo que está llegando a un límite en cuanto a su relación comercial con EE.UU (un techo, digamos), se le hace difícil avanzar e inexorablemente vuelve sus ojos con los vecinos. Sobre todo porque tiene una dependencia con el tema energético y donde no es un dato menor el tema del gasoducto del sur y el abastecimiento de petróleo y gas que significan los acuerdos con Venezuela y con Bolivia, cuya entrada también es inminente como miembro pleno del Mercosur. Esto sin duda a Chile, lo obliga a repensar su relación con sus vecinos donde obviamente se va a entrar en algún nivel de “regateo” por los valores que implica la energía. Así mismo, los miembros menores como Uruguay y Paraguay tienen alguna queja que realizar en cuanto al nivel de asimetría lo cual es cierto, ¿no? Si uno ve desde la población hasta la el producto bruto de cada país se cae de madura que Argentina, Brasil y ahora Venezuela están muy por encima de lo que es Paraguay y Uruguay. Con respecto al tema de las “Papeleras” planteado – a mi criterio – con respeto, con altura y también ofreciendo una puerta abierta a la salida de la crisis, que es lo que hizo el Presidente Tabaré (Vázquez), me parece que es una oportunidad para no desperdiciar. Obviamente estoy trabajando para que situaciones de este tipo no se produzcan en el futuro en el Mercosur, sino que puedan llegarse a entendimientos dentro de las instituciones que prevea el organismo y no tener que recurrir a arbitrajes internacionales.
La entrevista al Vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados de la Prov.de Buenos Aires se divide en dos fragmentos. Por razones técnicas del servidor (Blogger) no se podrán descargar los audios en este espacio pero sí vía correo electrónico, haciendo click aquí y solicitando el material. Gracias
No hay comentarios.:
Publicar un comentario