LA PLATA-BUENOS AIRES, Marzo 11 (CAMPONOVA) El pasado martes 11, en el marco de la entrega de los Premios Parlamentario en la Legislatura bonaerense, CAMPONOVA dialogó con el diputado ramallense Roberto Filpo, vicepresidente tercero de la Cámara Baja, quien resultó distinguido como uno de los legisladores más laboriosos del 2008.
“La verdad que es un estímulo este reconocimiento -señaló el diputado de la Concertación-. Lo tomo de esa manera, realmente no lo esperaba. Esto ratifica el compromiso que uno tiene que tener con la gente que lo votó. También creo que es un logro colectivo porque, más allá de que uno es el firmante de los proyectos, también hay un equipo de trabajo detrás que acompaña, asesora y acerca temas y problemas”.
- ¿Cómo ve la situación del agro en Ramallo?
Nuestra zona fue uno de los epicentros del conflicto. Nosotros estuvimos acompañando permanentemente, con el intendente (Walter) Santalla, a la gente de nuestro pueblo, y junto con los intendentes (Héctor) Gutiérrez y (Mario) Barbieri, de Pergamino y San Pedro, respectivamente, a nuestra región. Una situación complicada, un año que se vio agravado por la terrible sequía que se sufrió en el segundo semestre del 2008, y también viendo con amargura que no había estímulo suficiente ni políticas activas para quienes trabajan en la actividad agropecuaria. De hecho nosotros acompañamos fuertemente los reclamos del sector, y desde el Conf (Consenso Federal) estamos promoviendo el fin de las retenciones y una serie de programas de apoyo a ala actividad productiva que tiene que ver con el campo. Y lo seguiremos haciendo desde la actividad legislativa y desde nuestra militancia partidaria.
- ¿Cómo analiza el momento actual del conflicto con el campo, teniendo en cuenta la presencia de la Presidenta en la reunión de la semana pasada?
- Algunos dicen que es una bayaspirina para curar un cáncer. Yo creo que, como todo diálogo, está bien. Para mí es tardío y, por otro lado, no se han abordado todavía los problemas de fondo. Tampoco quiero ser un aguafiestas, y confío en que un poco de racionalidad provenga del gobierno nacional y pueda irse al corazón del problema.
- Como representante del espacio de Cobos, ¿cómo vio la polémica que se generó en la elección de Catamarca, que se planteó como un duelo “Kirchner-Cobos”?
- (Eduardo) Brizuela del Moral (gobernador de Catamarca) y su grupo político son amigos porque están con nosotros desde hace varios años. De hecho, juntos entramos a la Concertación Plural y nos fuimos desilusionados de ese espacio político, y juntos lo respaldamos a Julio Cobos. Por eso me alegro muchísimo de que hayan triunfado en las elecciones catamarqueñas, y me alegro muchísimo del equilibrio y la mesura que tuvo Julio Cobos en esta oportunidad. Lamento mucho las actitudes del ex presidente (Néstor) Kirchner de llevar gente del Conurbano y utilizar recursos del Estado para intentar dar vuelta la voluntad de un pueblo. Creo que este fracaso que ha vivido Kirchner lamentablemente es una muestra más de la falta de lógica y racionalidad con la cual está llevando adelante el proceso político. Espero que le sirva de lección y que pueda ser un llamado de atención para entender que la concordia, la paz y el diálogo son los elementos fundamentales para la actividad política.
“La verdad que es un estímulo este reconocimiento -señaló el diputado de la Concertación-. Lo tomo de esa manera, realmente no lo esperaba. Esto ratifica el compromiso que uno tiene que tener con la gente que lo votó. También creo que es un logro colectivo porque, más allá de que uno es el firmante de los proyectos, también hay un equipo de trabajo detrás que acompaña, asesora y acerca temas y problemas”.
- ¿Cómo ve la situación del agro en Ramallo?
Nuestra zona fue uno de los epicentros del conflicto. Nosotros estuvimos acompañando permanentemente, con el intendente (Walter) Santalla, a la gente de nuestro pueblo, y junto con los intendentes (Héctor) Gutiérrez y (Mario) Barbieri, de Pergamino y San Pedro, respectivamente, a nuestra región. Una situación complicada, un año que se vio agravado por la terrible sequía que se sufrió en el segundo semestre del 2008, y también viendo con amargura que no había estímulo suficiente ni políticas activas para quienes trabajan en la actividad agropecuaria. De hecho nosotros acompañamos fuertemente los reclamos del sector, y desde el Conf (Consenso Federal) estamos promoviendo el fin de las retenciones y una serie de programas de apoyo a ala actividad productiva que tiene que ver con el campo. Y lo seguiremos haciendo desde la actividad legislativa y desde nuestra militancia partidaria.
- ¿Cómo analiza el momento actual del conflicto con el campo, teniendo en cuenta la presencia de la Presidenta en la reunión de la semana pasada?
- Algunos dicen que es una bayaspirina para curar un cáncer. Yo creo que, como todo diálogo, está bien. Para mí es tardío y, por otro lado, no se han abordado todavía los problemas de fondo. Tampoco quiero ser un aguafiestas, y confío en que un poco de racionalidad provenga del gobierno nacional y pueda irse al corazón del problema.
- Como representante del espacio de Cobos, ¿cómo vio la polémica que se generó en la elección de Catamarca, que se planteó como un duelo “Kirchner-Cobos”?
- (Eduardo) Brizuela del Moral (gobernador de Catamarca) y su grupo político son amigos porque están con nosotros desde hace varios años. De hecho, juntos entramos a la Concertación Plural y nos fuimos desilusionados de ese espacio político, y juntos lo respaldamos a Julio Cobos. Por eso me alegro muchísimo de que hayan triunfado en las elecciones catamarqueñas, y me alegro muchísimo del equilibrio y la mesura que tuvo Julio Cobos en esta oportunidad. Lamento mucho las actitudes del ex presidente (Néstor) Kirchner de llevar gente del Conurbano y utilizar recursos del Estado para intentar dar vuelta la voluntad de un pueblo. Creo que este fracaso que ha vivido Kirchner lamentablemente es una muestra más de la falta de lógica y racionalidad con la cual está llevando adelante el proceso político. Espero que le sirva de lección y que pueda ser un llamado de atención para entender que la concordia, la paz y el diálogo son los elementos fundamentales para la actividad política.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario