
En el marco del encuentro de la UPM, Unión de Parlamentarios del MERCOSUR, en la cual ejerce el cargo de Vicepresidente el Diputado Roberto Filpo, y que tuvo lugar en el día de la fecha en la Cámara de Diputados de la Pcia. De Bs.As. ; numerosos periodistas representantes de los países la República Argentina, La República Oriental del Uruguay y del Estado Federativo del Brasil, suscribieron un documento que sienta las bases de la creación de una Red de Medios del MERCOSUR.
La finalidad de dicha Red, será la de difundir toda la información que se genere en torno a las actividades que se desarrollen en dicha región. Los aportes serán pluralistas y servirán como referente de consulta de todos aquellos interesados, que por diversas razones de índole política, comercial, social, económica, cultural etc. estén vinculados al MERCOSUR.
Para ello, es de fundamental importancia consensuar políticas de alcance regional, donde exista un intercambio de información con formación de opinión y valoración de las realidades de los países miembros del Bloque.
En tanto, hoy fue presentada por la UPM su nueva Página WEB (www.upmercosur.org), la cual servirá como soporte técnico para plasmar la interacción de los profesionales que quieran participar de la Red de Medios y que dará lugar a la puesta en funcionamiento de una Emisora radial en formato digital, que abarque televisión, cable, radios AM y FM; medios gráficos y todas aquellas herramientas que las nuevas tecnologías nos brindan en los albores del siglo XXI.
Respecto al sistema digital, se planteó la necesidad de unificar la norma a utilizar en el sistema digital para que todos puedan tener alcance, dado que Brasil ya está empleando el sistema IBOC, por medio del cual se transforma el sistema analógico a digital para la transferencia de información.
Asimismo, se consideró propicia la propuesta dado el vacío que existe sobre el tema, planteándose algunas inquietudes de cómo será el manejo de los contenidos ó cómo será la provisión de los mismos; como así también el compromiso y la responsabilidad de cubrir todas las actividades parlamentarias en tiempo real y, a futuro, ampliar el acceso para hacer conocer la información en forma generalizada.
En tanto, se hizo hincapié en la importancia de acercar a través de este nuevo canal de comunicación, las actividades generadas por los Intendentes, Prefetos y Mediadores, es decir, aquellos funcionarios que ejercen el rol del ejecutivo comunal en cada Provincia, Estado y Departamento, de acuerdo al país que la esté generando.
Dado que los funcionarios mencionados son los que mantienen el primer contacto con la comunidad de pertenencia, servirán como potenciales generadores de información que por medio de la Red tendrá un flujo interactivo y estará unificada en función de un planteo democratizador de la información.
Otro de los aspectos abordados en el encuentro fue el de los recursos para hacer viable el proyecto de la Red de Medios del MERCOSUR, de allí que resulte fundamental interesar a las empresas de la importancia de publicitar en la WEB, dado el alcance que la misma tendrá, en función de un escenario donde comunicar las actividades de los diferentes parlamentos en tiempo real.
La finalidad de dicha Red, será la de difundir toda la información que se genere en torno a las actividades que se desarrollen en dicha región. Los aportes serán pluralistas y servirán como referente de consulta de todos aquellos interesados, que por diversas razones de índole política, comercial, social, económica, cultural etc. estén vinculados al MERCOSUR.
Para ello, es de fundamental importancia consensuar políticas de alcance regional, donde exista un intercambio de información con formación de opinión y valoración de las realidades de los países miembros del Bloque.
En tanto, hoy fue presentada por la UPM su nueva Página WEB (www.upmercosur.org), la cual servirá como soporte técnico para plasmar la interacción de los profesionales que quieran participar de la Red de Medios y que dará lugar a la puesta en funcionamiento de una Emisora radial en formato digital, que abarque televisión, cable, radios AM y FM; medios gráficos y todas aquellas herramientas que las nuevas tecnologías nos brindan en los albores del siglo XXI.
Respecto al sistema digital, se planteó la necesidad de unificar la norma a utilizar en el sistema digital para que todos puedan tener alcance, dado que Brasil ya está empleando el sistema IBOC, por medio del cual se transforma el sistema analógico a digital para la transferencia de información.
Asimismo, se consideró propicia la propuesta dado el vacío que existe sobre el tema, planteándose algunas inquietudes de cómo será el manejo de los contenidos ó cómo será la provisión de los mismos; como así también el compromiso y la responsabilidad de cubrir todas las actividades parlamentarias en tiempo real y, a futuro, ampliar el acceso para hacer conocer la información en forma generalizada.
En tanto, se hizo hincapié en la importancia de acercar a través de este nuevo canal de comunicación, las actividades generadas por los Intendentes, Prefetos y Mediadores, es decir, aquellos funcionarios que ejercen el rol del ejecutivo comunal en cada Provincia, Estado y Departamento, de acuerdo al país que la esté generando.
Dado que los funcionarios mencionados son los que mantienen el primer contacto con la comunidad de pertenencia, servirán como potenciales generadores de información que por medio de la Red tendrá un flujo interactivo y estará unificada en función de un planteo democratizador de la información.
Otro de los aspectos abordados en el encuentro fue el de los recursos para hacer viable el proyecto de la Red de Medios del MERCOSUR, de allí que resulte fundamental interesar a las empresas de la importancia de publicitar en la WEB, dado el alcance que la misma tendrá, en función de un escenario donde comunicar las actividades de los diferentes parlamentos en tiempo real.
La importancia de que el MERCOSUR, trasunte el ámbito económico y comercial, y se adentre en todo aquello atinente a los político, social y cultural, es decir, la visión de lo Supranacional, también quedó plasmado.
Finalmente, se remarcó la importancia de sumar a los ámbitos universitarios en la conformación de la Red de Medios del MERCOSUR, dado que existen ámbitos como la Red de Radios Universitarias y la Red de Producción de Audiovisuales entre otros que puedan dar un aporte vital.
Finalmente, se remarcó la importancia de sumar a los ámbitos universitarios en la conformación de la Red de Medios del MERCOSUR, dado que existen ámbitos como la Red de Radios Universitarias y la Red de Producción de Audiovisuales entre otros que puedan dar un aporte vital.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario