El Diputado Roberto Filpo, autor de la iniciativa, señala que “la creación de la entidad financiera tiende fundamentalmente a facilitar el acceso a los servicios bancarios a los pequeños y medianos empresarios provinciales, aportando una nueva herramienta de financiamiento de las MIPYMES radicadas en nuestra provincia”.
El Proyecto de Ley sostiene que será el Poder Ejecutivo provincial, en su calidad de asociado -como lo prevé el artículo 19 de la Ley nacional 20.337-, el encargado de instrumentar los medios administrativos necesarios para la constitución de la entidad bancaria.
A los efectos de estudiar y desarrollar la propuesta, se creará una Comisión Especial, la que estará conformada por legisladores de ambas Cámaras, por representantes del Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires y miembros del IPAC (Instituto Provincial de Acción Cooperativa) y el asesoramiento de las instituciones representativas del sector productivo.
El presupuesto del año 2008 deberá prever las partidas necesarias que la provincia aportará para la integración del capital inicial del Banco Cooperativo, en tanto, a través de un estatuto se establecerá la forma de incorporar el aporte de capital de instituciones internacionales que desarrollen proyectos de fomento productivo.
A los efectos de estudiar y desarrollar la propuesta, se creará una Comisión Especial, la que estará conformada por legisladores de ambas Cámaras, por representantes del Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires y miembros del IPAC (Instituto Provincial de Acción Cooperativa) y el asesoramiento de las instituciones representativas del sector productivo.
El presupuesto del año 2008 deberá prever las partidas necesarias que la provincia aportará para la integración del capital inicial del Banco Cooperativo, en tanto, a través de un estatuto se establecerá la forma de incorporar el aporte de capital de instituciones internacionales que desarrollen proyectos de fomento productivo.
Filpo afirma que, “sin lugar a duda, la actual recuperación del tejido socio - económico que se viene consolidando día a día en nuestro país, se inscribe en los llamados modelos de “Economía Social” o “Solidaria; los que – sin perder de vista la competitividad que requiere todo sistema económico – proponen integrar a los sectores desprotegidos o desplazados por las clásicas políticas neoliberales”.
“Las políticas señaladas han sido la base del desarrollo económico que lograron algunos países europeos, los que a través de la defensa de sus micropymes se han transformado en grandes potencias económicas con fuerte incidencia en la economía global, resalta el legislador, y un claro ejemplo de ello lo encontramos en Italia, donde el Estado viene apostando fuertemente al desarrollo de las pequeñas empresas de producción local”.
Finalmente, Filpo remarca que “de los antecedentes señalados, surge claramente la importancia que tiene el “Crédito Cooperativo” como motor del desarrollo económico - social, que sustenta lo auspicioso de generar un proyecto de ley a fin de proponer la creación del BANCO COOPERATIVO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
“Las políticas señaladas han sido la base del desarrollo económico que lograron algunos países europeos, los que a través de la defensa de sus micropymes se han transformado en grandes potencias económicas con fuerte incidencia en la economía global, resalta el legislador, y un claro ejemplo de ello lo encontramos en Italia, donde el Estado viene apostando fuertemente al desarrollo de las pequeñas empresas de producción local”.
Finalmente, Filpo remarca que “de los antecedentes señalados, surge claramente la importancia que tiene el “Crédito Cooperativo” como motor del desarrollo económico - social, que sustenta lo auspicioso de generar un proyecto de ley a fin de proponer la creación del BANCO COOPERATIVO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario