“La nueva Ley de Tránsito que impulsa el gobierno de la Provincia de Buenos Aires plantea una contraposición entre los derechos ciudadanos a la libre circulación y el de manifestarse”, sostiene el Diputado Roberto Filpo (UCR), Vicepresidente II del cuerpo legislativo.
El legislador, oriundo de Ramallo, señaló que “si bien su bloque aún no resolvió una posición de conjunto, no podemos obviar que se trata de un tema difícil ya que se debe buscar el equilibrio entre las partes de un conflicto”.
Filpo, alertó que, “la intención del gobierno provincial de exigir pólizas de seguros de responsabilidad civil a los manifestantes, es algo que llama mucho la atención y que personalmente no comparto. Sin lugar a duda es una forma de prejuzgar ya que se supone que en toda marcha existirán desmanes, además, la iniciativa presume que la policía no actuaría en las manifestaciones”.
“Es el propio Estado quien debe estar para cuidar la seguridad de todos”.El legislador vaticinó también que “ninguna empresa querría asumir un compromiso en el que se sabe que habría algún destrozo; además, no creo que ninguna organización de desocupados, por ejemplo, pueda pagar un seguro”.
Cabe recordar que el proyecto de ley de Tránsito impulsado por el gobierno bonaerense es un tema prioritario que prevé tratar la Cámara de Diputados durante su periodo ordinario. La polémica sobre esta iniciativa se inició al trascender la incorporación de artículos tendientes a prohibir el corte de calles cuando los automovilistas o cuenten con vías alternativas y a condicionar su realización al requisito previo de solicitar permiso a las autoridades competentes cuando vayan a desarrollarse en espacios públicos.
Otra de las exigencias planteadas en la iniciativa es reclamar a los organizadores de la protesta la contratación previa de pólizas de seguros que cubran eventuales daños derivadas de la misma.
Finalmente, para el Diputado Roberto Filpo, “no podemos dejar de observar que en la actualidad se han reducido las marchas de movimientos sociales y que, a la inversa, son las manifestaciones espontáneas las que se multiplicaron”; “de ahí que es ilógico pretender pedir a un grupo de vecinos que contrate una empresa antes de iniciar sus reclamos”. “Se trata de vecinos que en forma conjunta se reúnen con la intención de encontrar soluciones inmediatas; distinto es cuando hablamos de organizaciones sindicales o políticas donde hay una preparación previa y donde existe quienes se encargan de la seguridad”.
El legislador, oriundo de Ramallo, señaló que “si bien su bloque aún no resolvió una posición de conjunto, no podemos obviar que se trata de un tema difícil ya que se debe buscar el equilibrio entre las partes de un conflicto”.
Filpo, alertó que, “la intención del gobierno provincial de exigir pólizas de seguros de responsabilidad civil a los manifestantes, es algo que llama mucho la atención y que personalmente no comparto. Sin lugar a duda es una forma de prejuzgar ya que se supone que en toda marcha existirán desmanes, además, la iniciativa presume que la policía no actuaría en las manifestaciones”.
“Es el propio Estado quien debe estar para cuidar la seguridad de todos”.El legislador vaticinó también que “ninguna empresa querría asumir un compromiso en el que se sabe que habría algún destrozo; además, no creo que ninguna organización de desocupados, por ejemplo, pueda pagar un seguro”.
Cabe recordar que el proyecto de ley de Tránsito impulsado por el gobierno bonaerense es un tema prioritario que prevé tratar la Cámara de Diputados durante su periodo ordinario. La polémica sobre esta iniciativa se inició al trascender la incorporación de artículos tendientes a prohibir el corte de calles cuando los automovilistas o cuenten con vías alternativas y a condicionar su realización al requisito previo de solicitar permiso a las autoridades competentes cuando vayan a desarrollarse en espacios públicos.
Otra de las exigencias planteadas en la iniciativa es reclamar a los organizadores de la protesta la contratación previa de pólizas de seguros que cubran eventuales daños derivadas de la misma.
Finalmente, para el Diputado Roberto Filpo, “no podemos dejar de observar que en la actualidad se han reducido las marchas de movimientos sociales y que, a la inversa, son las manifestaciones espontáneas las que se multiplicaron”; “de ahí que es ilógico pretender pedir a un grupo de vecinos que contrate una empresa antes de iniciar sus reclamos”. “Se trata de vecinos que en forma conjunta se reúnen con la intención de encontrar soluciones inmediatas; distinto es cuando hablamos de organizaciones sindicales o políticas donde hay una preparación previa y donde existe quienes se encargan de la seguridad”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario