Tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires los días 17, 18 y 19 de Mayo.
La iniciativa, ha sido presentada por el Diputado Roberto Filpo (UCR), Vicepresidente II de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, junto a sus pares del Frente para la Victoria, Diputados Ricardo Gorostiza y Karina Rocca.
La temática central del Congreso abordará: educación, familia, sociedad y Estado y Biología y estará destinado a familias y personas con Síndrome de Down, profesionales, docentes, estudiantes, responsables del diseño y gestión pública; responsables de recursos humanos, responsables de acciones comunitarias de empresas y organizaciones de la sociedad civil.
Expondrán panelistas invitados de España, Irlanda y de diversas provincias de nuestro país y se otorgarán premios y se publicarán los trabajos de investigación que constituyan aportes a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.
“Sin duda, señala el Diputado Filpo, este Congreso Iberoamericano tendrá una importancia trascendente y marcará el camino para futuros encuentros dedicados a esta problemática “.
Las estadísticas internacionales estiman que cerca del 10% de la población está afectada por la discapacidad. Si a esto se suma a su familia, puede apreciarse el enorme colectivo interesado por esta problemática. A ella no son ajenas la acción de las familias, de los profesionales de la educación, la salud y la rehabilitación. Pero tampoco lo son la gestión de políticas públicas, la calidad institucional de las Organizaciones de la Sociedad Civil ni las acciones que hacen a la Responsabilidad Social Empresaria.
La iniciativa, ha sido presentada por el Diputado Roberto Filpo (UCR), Vicepresidente II de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, junto a sus pares del Frente para la Victoria, Diputados Ricardo Gorostiza y Karina Rocca.
La temática central del Congreso abordará: educación, familia, sociedad y Estado y Biología y estará destinado a familias y personas con Síndrome de Down, profesionales, docentes, estudiantes, responsables del diseño y gestión pública; responsables de recursos humanos, responsables de acciones comunitarias de empresas y organizaciones de la sociedad civil.
Expondrán panelistas invitados de España, Irlanda y de diversas provincias de nuestro país y se otorgarán premios y se publicarán los trabajos de investigación que constituyan aportes a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.
“Sin duda, señala el Diputado Filpo, este Congreso Iberoamericano tendrá una importancia trascendente y marcará el camino para futuros encuentros dedicados a esta problemática “.
Las estadísticas internacionales estiman que cerca del 10% de la población está afectada por la discapacidad. Si a esto se suma a su familia, puede apreciarse el enorme colectivo interesado por esta problemática. A ella no son ajenas la acción de las familias, de los profesionales de la educación, la salud y la rehabilitación. Pero tampoco lo son la gestión de políticas públicas, la calidad institucional de las Organizaciones de la Sociedad Civil ni las acciones que hacen a la Responsabilidad Social Empresaria.
1 comentario:
Totalmente de acuerdo con tus palabras.
Realmente ha sido emocionante ver a tantos jóvenes con capacidades especiales enseñándonos todo lo que pueden brindar.
Un saludo.
Publicar un comentario