Continuando con una política legislativa que revalorice la zona del Delta del Río Paraná, el legislador ramallense requirió al Ejecutivo que a través del organismo que corresponda, de respuesta a una serie de inquietudes en relación al área referida.
“Hasta la fecha, afirma Filpo, no existe en poder de las autoridades pertinentes en cualquier orden, un catastro adecuado de las tierras del Delta del Paraná. Es decir, casi nada se sabe de la titularidad dominial de un altísimo porcentaje de parcelas y, lo que es peor, no se conoce la existencia de otras tantas”.
De allí, la necesidad de conocer a través de la presentación del pedido de informes: si existe catastro actualizado del Delta del Paraná correspondiente a la jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires; si se ha efectuado en los últimos diez años alguna actualización del catastro referido, si es veraz que un eventual relevamiento aéreo de la zona referida fue desechado por ser considerado su costo excesivo, y cuál era el costo del relevamiento aéreo mismo si éste existió.
En otro orden, en los considerandos de la requisitoria parlamentaria se inquiere sobre la fecha en que fue realizado el último catastro, la cual se establece a mediados de la década de 1940. El eventual pedido de reconocimiento de titularidad dominial sobre tierras del Delta del Paraná, tanto por parte de particulares como de municipios o entidades gubernamentales, la existencia de litigios entre la Provincia de Buenos Aires y otras jurisdicciones provinciales o nacionales, como así mismo con particulares, por la titularidad dominial de tierras del Delta del Paraná, son aspectos que también han sido considerados en la iniciativa del Diputado Filpo.
Afirma el legislador, “la ausencia de un catastro actualizado torna dificultoso el tratamiento de este tema. Las autoridades municipales y provinciales, en sus diferentes estamentos y responsabilidades, no cuentan con elementos que avalen las acciones o políticas que deben implementar o pretenden desarrollar, en cuanto a regularización dominial, incentivación de arraigo poblacional, radicación de emprendimientos productivo o inversiones diversas ”. Por otra parte, son numerosos los conflictos que se presentan en cuanto a la titularidad de los dominios, dada la ausencia de un padrón adecuado.
“Es decir, refiere el Diputado Filpo, el Estado en este caso no sabe de que tierras es titular, no puede certificar si gran parte de las tierras pertenecen a quienes dicen ser sus dueños y no sabe a ciencia cierta cuál es la velocidad de la transformación de la geografía, por no conocer las nuevas formaciones aluvionales. El proyecto adjunto pretende que el Poder Ejecutivo acerque respuestas concretas sobre la política que al respecto tiene y que clarifique las deficiencias que hemos notado que existen”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario